Tecnologías de la comunicación y de la informacion (TIC's)
Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan información
representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el
tratamiento y acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos
digitalizados. Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto,
son instrumentos y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades
y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices. 

Características de las TIC
Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:
- Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de comunicación.
- Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
- Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
- Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
- Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
- En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.
- Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.
- Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.
Ventajas y desventajas de las TIC's
Ventajas:
Algunas ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
- Potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.- Apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.- Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.- Impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).- Ofrecer nuevas formas de trabajo, como tele trabajo.- Dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.- Facilidades.- Exactitud.- Menores riesgos.- Menores costos.
Desventajas:
Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:
- Falta de privacidad.
- Aislamiento.
- Fraude.
- Merma los puestos de trabajo.
Objetivos de las TIC's en el ambito educativo
El aprendizaje que solía ser un claro proceso trashumano se ha convertido en algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales.
Con esto surge entonces una nueva forma de concebir la enseñanza y el aprendizaje, pues es indiscutible que en la existencia de esa red de conocimientos que se concibe, está de por medio la computadora y por ende la introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos y el empleo de las tecnologías de información y comunicación.
La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer, aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas nuevas tecnologías de información y comunicación.
• Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.
• Implantar un servicio de educación semiempresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.
• Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

¿Qué países o comunidades están adoptando esta corriente tecnológica y la están aplicando?
Las principales tecnologías de información y comunicación, comúnmente conocidas como TICs, son utilizadas entre los principales países de América Latina como son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela y la élite de países más poderosos del mundo: el G7, compuesto por Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.
Las estadísticas e investigaciones soportan el hecho de que las TICs han constituido la clave del desarrollo y crecimiento económico de los países durante los últimos años.
Telefonia IP
La Telefonía IP es una tecnología que permite integrar en una misma red - basada en protocolo IP - las comunicaciones de voz y datos. Muchas veces se utiliza el término de redes convergentes o convergencia IP, aludiendo a un concepto un poco más amplio de integración en la misma red de todas las comunicaciones (voz, datos, video, etc.).

¿Como funciona la Telefonía IP?
En general los pasos básicos que tienen lugar en una llamada a través de Internet son: Conversión de la señal de voz Analógica a formato Digital y compresión de la señal a protocolo de Internet (IP) para su transmisión. En recepción se realiza el proceso inverso para poder recuperar de nuevo la señal de voz analógica.
Cuando hacemos una llamada telefónica por IP, nuestra voz se digitaliza, se comprime y se envía en paquetes de datos IP. Estos paquetes se envían a través de Internet a la persona con la que estamos hablando. Cuando alcanzan su destino, son ensamblados de nuevo, descomprimidos y convertidos en la señal de voz original.
Actualmente la industria del internet planea economizar las limitaciones del ancho de banda mediante la actualización del backbone de internet al modo de transferencia asíncrono (ATM), que es el método designado para trafico de voz, datos y video. Tal optimización de la red, se planea que permanezca empleada durante un largo tiempo, eliminando la congestión de la red y la pérdida de paquetes de información. La industria del internet esta atacando los problemas de confiabilidad de la red y calidad del sonido, mediante la adopción gradual de estándares.

¿Porque la telefonia IP es mas barata?
Para explicar esto vamos a definir los gastos que implicaba una comunicación por conmutación de circuitos. A comienzos de la telefonía convencional, a mediados de 1960, cada llamada debía tener un cable dedicado yendo de una punta a la otra de la comunicación durante todo el tiempo que durara la misma. Entonces, si por ejemplo una persona ubicada en Argentina tuviera que realizar un llamado a otra persona en España los conmutadores de su operadora telefónica conectarían cables a lo largo de todo el recorrido para formar un camino entre los 2 extremos de la comunicación.
En este caso si la llamada durara 10 minutos se usarían esos cables conmutados que van a lo largo de todo el recorrido entre España y Argentina a lo largo de la duración de la conversación. Esto hacia que las comunicaciones a larga distancia fueran muy caras.
La Conmutación de Circuitos Hoy en Día:
Hoy en día las comunicaciones telefónicas son mucho mas eficientes por eso cuestan menos. Las voces son digitalizadas, y tu voz, puede viajar junto con muchas otras a trabes de un cable de fibra óptica por la mayoría del trayecto (sigue habiendo un pedazo de cable dedicado, que es el que va justo hacia tu casa). Esas llamadas son transmitidas a una calidad de 64kb por segundo (kbps) en cada dirección, por un total de transmisión de 128kb (64kb de ida y 64kb de vuelta). Como existen 8Kb en un KiloByte (KB), esto se transada en una transmisión de 16KB por cada segundo que el circuito esta abierto, y 960KB cada minuto que esta abierto. Entonces, en una comunicación de 10 minutos, el total transmitido seria de 9,600KB, lo que es prácticamente equivalente a 10 megas. Si observaras una conversación típica te darías cuenta fácilmente que mucha de esta información es malgastada.
Hay tres tipos de llamadas que pueden realizarse utilizando software de VoIP:
PC a PC, siempre gratis.
PC a Teléfono, gratis en algunas ocasiones, depende del destino.
Teléfono a Teléfono, muy baratas.

Bibliografia
http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/sanrey/tics.pdf
http://tecnologiasdeinfiorunesr.blogspot.com/p/caracteristicas-y-objetivos-de-las-tic_26.html
http://tecnologiasdeinfiorunesr.blogspot.com/p/ventajas-y-desventajas-en-las-tic.html
http://juanpabloberna-tics.foroactivo.com/t1-objetivos-de-las-tics-en-el-ambito-educativo
www.quarea.com/es/que-es-telefonia-ip
http://www.angelfire.com/alt2/talred/3.htm
http://www.telefoniavozip.com/voip/la-telefonia-ip-es-mas-barata.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario